Higiene de columna:
La
higiene postural tiene importantes repercusiones sobre el organismo como es el
caso de las algias vertebrales. Muchas de las molestias de la espalda son a
causa de los hábitos posturales inadecuados como consecuencia del desequilibrio
de los músculos y ligamentos responsables de una buena postura
Postura correcta: es aquella que desde el punto
de vista fisiológico no es fatigante, dolorosa, no altera el equilibrio, el
ritmo ni la movilidad humana.
Anatómicamente
distinguimos
Bipedestacion
sedestacion
decubito supino y prono
1.
Bipedestación estática:
- - La cabeza debe mantenerse en el plano horizontal o flexionarse ligeramente la columna cervical
- - Deben evitarse los giros excesivos del tronco. Si hay que realizar giros o torsiones se llevaran a cabo con movimientos de caderas y rodillas en vez de con la columna lumbar.
- - La carga del peso corporal debe ser equilibrada entre los dos MMII para evitar sobrecargas. Debemos mantener los pies ligeramente separados aumentando así la base de sustentación del cuerpo, y evitaremos el uso de zapatos de tacón.
- - Evitar la antepulsion de hombros porque favorece la cifosis dorsal.
LEVANTAR OBJETOS:
-
Evitar la flexión completa de la espalda al recoger objetos pequeños
del suelo. Para ello es más aconsejable agacharse y apoyar una mano en la
rodilla.
- Colocar el objeto lo más cerca posible del cuerpo para evitar una
sobrecarga de la columna.
-
Elevar el objeto utilizando preferentemente movimientos de rodillas y
caderas o de extremidades superiores y siempre con la mínima participación
posible de la columna.
- - Evitar arrastrar objetos, ya que resulta perjudicial por la gran sobrecarga lumbar que ocasiona.
- - Para trasladar objetos es mejor empujarlos aprovechando el propio peso del cuerpo, es mejor apoyarse de espaldas al objeto y empujar con las piernas, de manera que la columna apenas interviene.
- - Procurar no alcanzar objetos que estén por encima de la altura de los hombros.
- - Evitar hiperextender la espalda para evitar sobrecargas y riesgos de lesiones.
- - Utilizarse taburetes para ponerse al mismo nivel que el objeto.
- - Mantener el objeto lo más cerca posible del cuerpo.
- - No inclinarse nunca con las piernas extendidas, ni girarse, mientras mantiene un peso en alto.
SEDESTACION:
En esta posición el gasto energético, la demanda circulatoria y el
trabajo muscular estático va a ser menor que en bipedestación. En esta postura
el peso del tronco se traslada a la tuberosidad isquiática y por medio de esta
a los pies.
PARA TRABAJAR:
- - Evitar inclinarse hacia adelante y arquear la espalda.
- - Evitar echarse hacia atrás y exagerar la curvatura de la espalda.
- - Evitar sillas pequeñas duras y no giratorias ya que obligan a girar la columna.
- - La altura de la mesa debe quedar aproximadamente a la altura de los codos para evitar inclinar demasiado el cuerpo hacia adelante.
- - Una barra o soporte de madera para elevar los pies hace más cómoda la estancia y alivia la lumbalgia crónica.
- - El asiento, almohadillado pero firme, debe ser horizontal y tener la altura adecuada para que los pies queden planos en el suelo.
- - La silla ideal debe ser giratoria y con respaldo graduable para respetar la forma de la columna y no crear incomodidad.
PARA DESCANSAR:
- - Evitar las sillas y sillones que le hagan “resbalar” gasta a adoptar una postura más horizontal, ya que la columna lumbar esta en tensión.
- - Evitar colocar una pierna sobre la otra.
- - Evitar las sillas y sillones con apoyabrazos demasiado altos o separados para que los hombros no queden muy elevados.
- - El respaldo del asiento debe estar bien almohadillado e inclinado hacia atrás para facilitar el apoyo estable:
- - La espalda debe descansar firmemente contra el respaldo.
- - Las rodillas deben estar más altas que las caderas.
- - Los pies deben apoyarse por completo en el suelo y en el caso necesario utilice accesorios para apoyar y elevar los pies.
SENTARSE Y LEVANTARSE:
-
- Evitar el gesto habitual de torsión de la columna al sentarse.
- - Para sentarse, sitúese de espaldas a la silla girando exclusivamente con los pies y las rodillas.
- - Agáchese flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, con el cuerpo flexionado hacia adelante.
- - Para levantarse, incline el cuerpo y la cabeza hacia adelante apoyando las manos en los muslos. Levántese lentamente por extensión de las rodillas.
DECUBITO:
EN LA CAMA:
- - No duerma boca abajo.
- - Duerma de lado con las rodillas flexionadas o boca arriba con una almohada bajo las rodillas.
Muy buena explicación lo pondré en práctica
ResponderEliminarque tenga buena tarde, este sitio empezara a publicar mas cosas, espero sea de su agrado :)
Eliminar